lunes, 10 de enero de 2022

Tolerancia cero

En la misma página 2 de la publicación comentada en la última entrada hay otra noticia que no puede dejar impasible a ningún ciudadano normal. Con letras tan grandes casi como las del encuadre relativo a las inversiones, que está justo al lado, puede leerse con asombro que la ciudad no formará parte de la lista de ‘Municipios contra el maltrato’. Solo el juego del politiqueo que tanto entusiasma a nuestros ediles puede ser la causa de que esta moción presentada por el Grupo Municipal Ciudadanos no haya salido adelante. De otra manera no se entiende que Majadahonda quede el margen de una iniciativa que lo único que pretende es declarar institucionalmente que esta población está al lado de las víctimas y que redoblará los esfuerzos para  evitar el maltrato a las mujeres y mitigar los efectos de esa lacra social mediante programas de ayuda laboral, protocolos de atención destinados a la policía y personal sanitario, acciones formativas en los centros escolares y toda una serie de actuaciones en el campo de la asistencia y de la educación.

 

Rechazar esta propuesta no es solo dar la espalda a la realidad sino escatimar esfuerzos en la lucha contra la violencia machista y sus derivados. Municipios contra el maltrato es una iniciativa de acción social emprendida por Antena 3 Noticias y la Fundación Mutua Madrileña en 2015 coincidiendo con coincidiendo con el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia de Género, que supone un llamamiento directo a la movilización en la lucha frente a este grave y complejo problema. Desde entonces se han sumado a ella más de 150 municipios de toda España y ha recibido numerosas distinciones por parte del Gobierno de España y de varias comunidades autónomas, entre los que destaca el concedido en 2017 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. También ha sido reconocida por ONU Mujeres como caso de éxito a la hora de abordar una problemática social por un medio de difusión.

 



 Que esta moción no haya tenido el respaldo unánime de la Corporación es bastante preocupante porque conduce a pensar que el único partido que se opone frontalmente a aceptar este tipo de campañas (ya sabemos todos cuál es) tiene más peso del que se supone que debería tener con su representación. Y más preocupante aún pensar que el partido que obtuvo la mayoría en las pasadas elecciones municipales sigue siendo reo de sus propias equivocaciones.

 


 

Unas cuantas páginas más adelante el periódico habla del acto que el Grupo Municipal Vox organizó el pasado 5 de noviembre en la plaza de Colón, en desagravio a las víctimas del terrorismo. Consistió en una ofrenda floral y una ronda de discursos con el mismo lenguaje de siempre. Poca asistencia tuvo y menos trascendencia todavía. Nueve personas en fila se alineaban en torno a una corona con los colores de nuestra enseña, colocada a los pies del mástil de la bandera, mientras se iban pasando el micrófono ante una audiencia inexistente. Algunos hablaron de las víctimas del terrorismo, otros atacaron al Alcalde y se metieron con el homenaje que el Ayuntamiento ha ofrecido a Alfredo Pérez Rubalcaba.

 

No hace falta que decir que todos los participantes eran cargos políticos del partido: diputados nacionales, diputados de la Asamblea de Madrid, o concejales. Vamos: una reunión de amiguetes. Quienes tuvieron la suerte de hablar entonaron la misma canción que nos sabemos de memoria, la misma perorata que ya conocemos. Sin embargo, hay que agradecerles que lo hicieran sin dar voces, y que adoptaran en un tono educado, tranquilo y moderado.

 

 

 

 

Dos noticias parecidas pero contrapuestas. Una relevante y la otra testimonial. Aquella con importante repercusión social y la otra insignificante. Lo que no entiendo muy bien es cómo un periódico destina casi el mismo espacio a escribir sobre ambas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario